x
Noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa
Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En
ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró
en vigor el 18 de julio de 1978.
x
A la fecha, veinticinco naciones Americanas han
ratificado o se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada,
Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
x
Con el fin de
salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la
Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones
a los derechos humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La primera había sido creada en 1959
e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de la OEA aprobó su Estatuto
y eligió sus primeros miembros.
x
La primera reunión
de la Corte se celebró el 29 y 30 de junio de 1979 en la sede de la OEA en
Washington, D.C.
x
La Asamblea General
de la OEA, el 1 de julio de 1978, recomendó aprobar el ofrecimiento formal del
Gobierno de Costa Rica para que la sede de la Corte se estableciera en ese
país. Esta decisión fue ratificada después por los Estados Partes en la
Convención durante el Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea
General, celebrado en noviembre de 1978. La ceremonia de instalación de la
Corte se realizó en San José el 3 de septiembre de 1979.
x
Durante el Noveno Período Ordinario de Sesiones
de la Asamblea General de la OEA fue aprobado el Estatuto de la Corte y, en
agosto de 1980, la Corte aprobó su Reglamento
x
El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y
el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron un convenio, por la cual se
creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanosdedicado a la enseñanza,
investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque
multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América.
· Ex miembros de la
Convención Interamericana de los Derechos Humanos:
x
Trinidad y Tobago (Fecha de egreso: 26 de mayo de 1999): El gobierno de Trinidad y Tobago renunció a la Corte IDH en razón del interés de ese estado de
seguir utilizando lapena de muerte como estrategia judicial.[cita requerida]
![Flag of Trinidad and Tobago.svg](file:///C:/Users/Ezme/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
x
Venezuela (Fecha de egreso: 11 de septiembre de 2012): Una serie de incidentes entre la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de Venezuela determinaron la decisión de retirarse de ese
organismo. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se lamentó por la decisión del gobierno venezolano.[cita requerida]
![Bandera de Venezuela](file:///C:/Users/Ezme/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
x
República Dominicana fecha de egreso 4 de noviembre 2014 mediante sentencia
del Tribunal constitucional de la República Dominicana
![Bandera de la República Dominicana](file:///C:/Users/Ezme/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario